lunes, 5 de marzo de 2012

Biografía de Nàpoleón

Napoleón nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, capital de la actual Córcega, en una familia numerosa de ocho hermanos, la familia Bonaparte o, con su apellido italianizado, Buonaparte. Cinco de ellos eran varones: José, Napoleón, Lucien, Luis y Jerónimo. Las niñas eran Elisa, Paulina y Carolina. Al amparo de la grandeza de Napolione -así lo llamaban en su idioma vernáculo-, todos iban a acumular honores, riqueza, fama y a permitirse asimismo mil locuras. La madre, María Leticia Ramolino, era una mujer de notable personalidad, a la que Stendhal eligió por su carácter firme y ardiente.

Carlos María Bonaparte, el padre, siempre con agobios económicos por sus inciertos tanteos en la abogacía, sobrellevados gracias a la posesión de algunas tierras, demostró tener pocas aptitudes para la vida práctica. Sus dificultades se agravaron al tomar partido por la causa nacionalista de Córcega frente a su nueva metrópoli, Francia; congregados en torno a un héroe nacional, Paoli, los isleños la defendieron con las armas. A tenor de las derrotas de Paoli y la persecución de su bando, la madre de Napoleón tuvo que arrostrar durante sus primeros alumbramientos las incidencias penosas de las huidas por la abrupta isla; de sus trece hijos, sólo sobrevivieron aquellos ocho. Sojuzgada la revuelta, el gobernador francés, conde de Marbeuf, jugó la carta de atraerse a las familias patricias de la isla. Carlos Bonaparte, que religaba sus ínfulas de pertenencia a la pequeña nobleza con unos antepasados en Toscana, aprovechó la oportunidad, viajó con una recomendación de Marbeuf hacia la metrópoli para acreditarlas y logró que sus dos hijos mayores entraran en calidad de becarios en el Colegio de Autun.

Los méritos escolares de Napoleón en matemáticas, a las que fue muy aficionado y que llegaron a constituir una especie de segunda naturaleza para él -de gran utilidad para su futura especialidad castrense, la artillería-, facilitaron su ingreso en la Escuela Militar de Brienne. De allí salió a los diecisiete años con el nombramiento de subteniente y un destino de guarnición en la ciudad de Valence.

Juventud revolucionaria

A poco sobrevino el fallecimiento del padre y, por este motivo, el traslado a Córcega y la baja temporal en el servicio activo. Su agitada etapa juvenil discurrió entre idas y venidas a Francia, nuevos acantonamientos con la tropa, esta vez en Auxonne, la vorágine de la Revolución, cuyas explosiones violentas conoció durante una estancia en París, y los conflictos independentistas de Córcega. En el agitado enfrentamiento de las banderías insulares, Napoleón se creó enemigos irreconciliables, entre ellos el mismo Paoli, al romper éste con la Convención republicana y decantarse el joven oficial por las facciones afrancesadas. La desconfianza hacia los paolistas en la familia Bonaparte se fue trocando en furiosa animadversión. Napoleón se alzó mediante intrigas con la jefatura de la milicia y quiso ametrallar a sus adversarios en las calles de Ajaccio. Pero fracasó y tuvo que huir con los suyos, para escapar al incendio de su casa y a una muerte casi segura a manos de sus enfurecidos compatriotas.

martes, 14 de febrero de 2012

EL HOMBRE QUE PROTEGÍA LOS BOSQUES

Había una vez un señor que se llamaba Mark y vivía en Irlanda. Tenía cuatro hijos, llamados Daniel, John, Eve y Natalia.
Él trabajaba en el bosque, cortando árboles. Un día estaba talando un árbol y olió un olor muy extraño, era el humo de las fábricas. Casi todo su bosque se estaba secando y muriendo.
Al día siguiente fue a buscar al alcalde al ayuntamiento. Hablo con él del tema del humo de las fábricas. El le dijo que si dejaban de fabricar no llegaría la electricidad a ninguna de las casas del pueblo. Gogli volvió a casa muy resignado tras oír las palabras del alcalde. Estuvo todo el día refunfuñando y haciendo cagamntos. Al día siguiente consulto con sus cuatro hijos lo que podía hacer para no tener que dejar de trabajar. Sus hijos le aconsejaron que no hiciera ninguna locura durante unos días, pero que si esto seguía así, harían algo para pararlo.

Después de unos días el bosque estaba peor aún que el día que fue a hablar con el alcalde. Fue de nuevo a hablar con sus hijos y ellos le dijeron que tendrían que tomar medidas ya. Prepararon un plan para atacar la fábrica. Primero inspeccionaron la fábrica por fuera, observaron que afuera había numerosas grietas de gran tamaño, pero, ¿por donde iban a entrar? El padre les dijo que entrarían por las grietas.
Se echaron en la cama después de comer para así por la noche poder estar despiertos. Se levantaron a las cuatro de la madrugada, y se fueron a la fábrica. Una vez allí entraron por una de las grietas que habían encontrado, empezaron por el sótano pero allí no había ninguna sala de mandos, subieron a la planta de arriba y allí tampoco había nada, solamente chatarra que usa el ayuntamiento para no gastar dinero. Pero justo en aquel momento las linternas se apagaron al quedase sin batería. Todos se quedaron quietos sin hacer ningún ruido o movimiento. El padre les dijo que se tranquilizaran que él tenía una vela, subieron a la ultima planta allí había una máquina que por las noches trabajaba ella sola. Entre todos la consiguieron destrozar pero si destruían la sala de mandos toda la fábrica iba a explotar y eso si que iba a destrozar el bosque entero, los niños pensaron y pensaron hasta que se dieron cuenta de que si simplemente cortaban los cables de la electricidad se desactivaría toda la fábrica. Así lo hicieron, desactivaron los cables y la fábrica dejo de funcionar.
Al día siguiente el alcalde se dio cuenta y fue de nuevo a hablar con MR James, el alcalde le dijo que construirían otra fábrica pero le pregunto que de donde iban a extraer la electricidad. MR James le dijo que podían pagar a otra ciudad para que les diera la electricidad suficiente para todo el pueblo. Y además al pueblo le había tocado la lotería y eran ricos. Así el alcalde hizo lo que MR Gogli le mandó y resulta que acabo bien porque el pueblo tenía electricidad y MR James tenía su trabajo y el bosque seguía intacto.

lunes, 23 de enero de 2012

Nieve en la cumbre de la colina.

Había una vez, un señor que siempre iba vestido de blanco. En este momento era la persona más famosa del mundo, porque había inventado: "la casa se lleva en el bolsillo", era un sistema de seguridad que te permite estar viendo lo que le ocurre a tu casa desde el movil y si te atracan llamar a la policía y si hay fuego pues llamar a los bomberos...A él le encantaba subir a lo alto de las colinas cuando hacía frío para relagarse, porque su teoría era que si el cerebro esta congelado tu cuerpo se disuelve. Un día fue a una montaña en plena época de nieve, cuando se durmió empezo hacer muchísimo frío. El se quedo en la montaña durante semanas hasta que un aldeano lo encontró muerto de frío y tapado por la nieve blanca y su abrigo.

martes, 17 de enero de 2012

descripcion de un lugar

Me imagino estar en un club, es bastante grande y en el bar hay un camarero. En el fondo del escenario veo un DJ y ponoiendo una música muy buena. La gente parece tranquila pero hay alguno que quiere fiesta, y otros buscan camorra.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Las aventuras de Miguel Strogoff, de Julio Verne.

Miguel Strogoff era un hombre que siempre lo hacía todo bien y siempre iba bien vestido. El siempre vestía como un militar y se parecía a los oficiales, con botas, espuelas, pantalón a medias ajustado. Miguel Strogoff pertenecía a un grupo de personas que cazaban y el siempre obedecía a susu superiores.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Y ahora... en estilo coloquial.

Estoy de acuerdo con mamá en que tu y yo no estamos hechos el uno para el otro porque tenemos un carácter muy fuerte, somos obstinados y seríamos muy desgraciados si cometiésemos la locura de... Jo hizo una pausa antes de pronunciar la siguiente palabra, pero Laurie dijo con expresión arrobada:
Casarnos... ¡No seríamos desgraciados! Jo, si tu me quisieses, yo sería un santo porque harías de mí lo que quisieras.
No, no es cierto. Lo he intentado sin éxito y no comprometeré nuestra felizidad con un experimento tan arriesgado. Nos nos ponemos de acuerdo ni lo haremos nunca; será mejor que sigamos siendo mejores amigos toda la vida y no cometamos ninguna imprudencia.
Deberíamos intentarlo- musitó Laurie sin dar brazo a torcer.
Por favor, se razonable y miara las cosas con sentido común- imploró Jo, a punto de perder la paciencia.
No quiero ser razonable ni ver las cosas " con sentido común", como dices. Eso no me ayudará, solo hará que todo resulte más dificil. No puedo creer que tengas tan poco corazón.
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/1IBETjKCmu0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

jueves, 15 de diciembre de 2011

"te dejo"... en plan coloquial.

Estoy de acuerdo con mamá, no estamos para aguantarnos por nuestros caráteres agresivos, y además lo de... casarnos sería demasiado pronto. Si tu me quisieses a mí, yo sería una marioneta. No, no es verdad. No nos podemos comprometer a esto porque no nos ponemos de acuerdo ni para  elegir la comida. Y me estoy cansando  tanta charla. Vale quedemos como estamos, ya que ninguno de los dos nos lo ponemos fácil para dar un gran paso y ser  felices.